
Al problema del tránsito ahora también se le suma la contaminación y la importancia de tomar medidas que sean amigables con el planeta. En busca de soluciones para ambas situaciones los medios de transporte ecológicos se instalan para aportar, además, una vida más saludable.
patinetas eléctricas, bicicletas eléctricas o patines son algunos de los más elegidos. La patineta eléctrica, también conocida como patineta scooter puede verse con mucha frecuencia por las calles de las grandes ciudades. El manubrio de estas patinetas es quizás el elemento más distintivo y el motivo por el cual los usuarios la eligen por sobre la patineta convencional.
Cualquiera sea el medio de transporte sustentable al que elijamos trasladarnos, debemos contar con cierto equipamiento. Cascos, guantes, rodilleras y cualquier artículo deportivo pueden ser hallados en las tiendas indicadas.
Son diversos los colores y modelos que ofrecen los implementos deportivos, por lo que no contar con la protección necesaria para salir en nuestra scooter patineta no puede ser una opción.
Asimismo en estas tiendas también podemos encontrar accesorios deportivos de todo tipo para intervenir nuestro transporte. Ya sea que se trate de nuestro monopatín, bicicleta o patineta scooter, podemos agregarle elementos deportivos que sólo cumplan una función estética o bien que además sean funcionales para circular en la calle.
Por más beneficios que nos presentes los vehículos sostenibles, no podemos olvidar que deben convivir con otros transportes y peatones en la calle. Por lo tanto, debe contar con la mayor cantidad de herramientas que le permitan convivir en armonía.
¿Por qué el transporte es sostenible?
El transporte sostenible nos ofrece opciones de movilidad que son más respetuosas con el medio ambiente. Reducen el consumo de energía o utilizan energías renovables, al mismo tiempo que ayudan a reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Según el informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019, de las Naciones Unidas, el transporte convencional produce una cuarta parte de las emisiones de gases que generan los cambios climáticos.
Este mismo informe, expresa que 9 de cada 10 personas que habitan las grandes ciudades respiran aire contaminado expulsado en un gran porcentaje por los vehículos con motores de combustión.
Los números son muy imponentes y demuestran que no tenemos mucho más tiempo para empezar a proponernos un cambio de hábitos. Es momento de comenzar a elevar la calidad de vida urbana y el bienestar colectivo.
¿Qué transportes sostenibles podemos encontrar?
Tanto en el mercado como circulando en las grandes ciudades podemos encontrar gran cantidad de transportes sostenibles, automóviles eléctricos, trenes, bicicletas etc. Sin embargo en esta nota nos centraremos especialmente en algunos vehículos de movilidad personal (VMP).
Los VMP son transportes urbanos alternativos que nos permiten desplazar a través de un motor eléctrico que suele contar con diferentes potencias. Estos motores son los que impulsan al transporte y les permite movilizarse a diferentes lugares.
Bicicleta eléctrica
Las bicicletas eléctricas tienen la particularidad de ofrecer tres modalidades de uso: la función eléctrica, de pedaleo asistido y pedaleo habitual.
Se trata de un modelo innovador que renueva y supera a la bicicleta tradicional. Su marco suele ser de aluminio lo que la hace más liviana y más fácil de trasladar o guardar.
Es un transporte muy seguro, presenta freno delantero y posterior de disco neumático, lo que hace más sencillo frenar sin previo aviso.
Para quienes pudimos aprender a usar la bicicleta convencional, la eléctrica no presenta demasiadas complicaciones. De hecho, nos ofrece la posibilidad de extender nuestro recorrido gracias su doble funcionalidad (asistida y pedaleo) que permite intercalar la asistencia con el motor y el pedaleo manual.
Patineta eléctrica o Scooter
Es un vehículo eléctrico que cuenta con dos ruedas con cámaras y llantas sólidas que ayudan a desplazarnos mejor sobre asfalto o pavimento llano.
Los scooter representan un manubrio que ayuda a controlar los frenos de disco electrónicos y un freno de pie en la llanta trasera.
Es fácil de mover y guardar dado su estructura es plegable y liviana. Como otro punto a favor, es cómodo, y aprender a usarlo no presenta demasiadas complicaciones.
Biciclos eléctricos
Este vehículo presenta mucha estabilidad y no requiere de mucho esfuerzo para lograr el desplazamiento. Puede funcionar con manos libres a través de los movimientos de rodilla (al igual que Hoverboards) o con un mástil largo que facilita el equilibrio.
Su diseño permite transportar a personas de hasta 100 kg y al igual que el patinete eléctrico, si cuenta con el mástil largo será muy fácil de usar, regular su velocidad y el frenado.
Convivir en las grandes ciudades
Los vehículos sustentables de movilidad personal presentan grandes beneficios. Sin embargo, dentro de una de sus debilidades podríamos destacar la falta de regulación legal que hay en muchos países del mundo con respecto a las normas de tránsito.
Por eso, y más allá de que muchos lugares no cuentan con una ley que defina sus reglas, hay medidas que son comunes para la convivencia en el espacio público en relación con otros vehículos o peatones.
En primer lugar, una vez que decidimos salir a la calle con cualquiera de estos vehículos sabemos que debemos adaptarnos a las normas que rigen allí. Es decir, los semáforos, señales de tránsito y sendas peatonales deben ser rigurosamente respetados.
Por otro lado, salir a la calle siempre puede implicar un riesgo, por eso es muy importante que estemos protegidos. El uso del casco es fundamental para evitar futuros incidentes. Asimismo todo tipo de accesorio deportivo que podamos usar (como rodilleras, coderas, guantes, etc) nos asegura una mejor experiencia y nos mantendrá más resguardados frente a un posible accidente.
A diferencia de las motos, los autos o cualquier medio de transporte de ese tenor, los vehículos de movilidad personal no suelen contar con iluminación artificial que ayude a aumentar la visibilidad en la noche.
Por eso mismo, es recomendable incorporar una luz roja en la parte de atrás y una luz blanca en la parte delantera.
Por último, al momento de circular por la calle, no debemos estar bajo efectos de alcohol o drogas ni haciendo uso de teléfonos celulares. Cualquier de estos factores pueden disipar nuestra atención, pudiendo provocar daños severos en nosotros, el vehículo o incluso otras personas.
