
La volatilidad hace referencia a los cambios temporales experimentados por el valor de un activo. Se trata de una de las principales particularidades de los cripto activos y la responsable de la generación de riesgos al comercializar. Dicha fluctuación, en el caso de las criptomonedas, tiene la capacidad de hacer que un token crezca aceleradamente o caiga abruptamente.
Por ejemplo, en abril de 2021 el Bitcoin alcanzó un máximo histórico de 63.347 dólares. Sin embargo, tres meses después, es decir, en julio, la moneda se dio a la baja con 29.609 dólares. Sorprendentemente, en octubre del mismo año, el BTC se revalorizó y consiguió un nuevo récord, al ser cotizado en 66.000 dólares.
Por otra parte, altcoins de baja valorización han llegado subir un 15.000% en un par de meses, pero en muy pocos días caen a la mitad o por debajo de su precio ancla. Estas son sólo algunas de las muchas muestras de volatilidad existentes.
Antes de pensar en invertir en una criptodivisa, conviene estudiar su funcionamiento, márgenes de volatilidad experimentados, etc. En este sentido, conviene ingresar a Bitcoin Up, que es un sitio que informa acerca del uso de las monedas digitales.
A continuación, tres de los principales causantes de la fluctuación en el precio de los tokens.
- Especulación
La especulación en el mundo de las criptomonedas viene dada por la generación de grandes noticias, asociadas a un token o plataforma. Asimismo, están las declaraciones por parte de personas influyentes, rumores mal infundados, entre otros aspectos.
Todo este tipo de información coloca al mercado de las criptomonedas en una posición de alerta. Así, algunos inversores toman decisiones apresuradas y, abruptamente, comienza a entrar y salir dinero de las plataformas.
En la mayoría de los casos, las personas influenciadas por las noticias acceden a plataformas seguras como Bitcoin Up, que brinda buenas opciones para el intercambio comercial. De esta manera, compran muchos tokens o, por el contrario, los venden. Así es como cambia el ritmo de la oferta y demanda de los activos, lo que potencia la volatilidad de su valor.
Un ejemplo de ello, puede ser cuando Elon Musk recomendó el uso de Dogecoin a través de la red social twitter. Inmediatamente, la moneda se dio a la alza y mejoró su posicionamiento. Sin embargo, este efecto duró poco tiempo, ya que meses después volvió a bajar.
De igual manera, está la repentina baja del Bitcoin a inicios de este 2022. Según los expertos financieros, los usuarios de esta red están temerosos de invertir, ya que este año trae consigo un cambio en las leyes asociadas a estos activos digitales. Asimismo, está la restricción absoluta aplicada por China en lo que respecta al uso de BTC, minería y hasta publicidad dentro de su territorio.
- Liquidez
La liquidez está estrechamente relacionada con los conceptos de oferta y demanda, que suelen influir en el alza o baja del precio de la moneda. Básicamente, los activos disponibles para ser gestionados representan la oferta. Por su parte, la demanda sería la necesidad que tienen los usuarios de transformar sus tokens en el que se está ofertando.
Para que exista liquidez deben haber suficientes compradores y vendedores, dispuestos a intercambiar sus activos digitales. De no ser así, el valor del activo varía y ocasiona volatilidad.
Dicho de otra forma: si tienes un par de BTC/Ether y deseas comercializarlos, necesitarás que otros usuarios hayan inyectado una generosa cantidad de estos tokens al mercado. De esta manera, existirá gran liquidez y podrás intercambiar las divisas sin que el precio se altere.
Sin embargo, si optas por intercambiar un par como BTC/DRAGON, definitivamente estarás en problemas. El token DRAGON posee una demanda muy baja al igual que su liquidez, por lo que al tratar de intercambiarlos conseguirás hacerlo por un precio nada rentable.
- Tendencia de seguir los cambios bruscos del mercado
Los inversores jóvenes suelen preferir las criptomonedas, debido a que son fáciles de gestionar y pueden emplear pocas cuotas de capital. Sin embargo, estos usuarios huyen rápidamente de los riesgos, precisamente porque sus inversiones son pequeñas y, por tanto, no pueden darse el lujo de experimentar una pérdida grande.
Por esta razón, al detectar un posible cambio brusco en el mercado, dichos usuarios apuestan rápidamente por vender todos sus tokens. Básicamente, esta volatilidad se ocasiona por la tendencia a ofertar la moneda ante la primera señal de riesgo. De esta manera, la caída en el precio del activo se acelera.
Conclusión
Sin lugar a dudas, el tema de la volatilidad en el mundo de las criptomonedas se ha apoderado de los diferentes medios de comunicación. Diariamente, se puede ver gran cantidad de información en redes sociales, webs dedicadas a la economía, foros especializados en divisas digitales, entre otros.
En todo caso, lo importante es no dejarse llevar por los especuladores ni los cambios bruscos del mercado. Para ello, debes revisar con cuidado la fuente de las noticias que generan ruido en el mercado. Igualmente, conviene documentarse acerca de la evolución del activo, para elegir un par compatible y que la falta de liquidez no juegue en contra.