Wednesday 25 de April de 2018 - 3:32pm

El docente de la Universidad Sergio Arboleda sede Santa Marta y colaborador habitual de Seguimiento.co, Pérez Villarreal expondrá ante los visitantes de la Feria Internacional del Libro de Bogotá sus dos más rientes obras: ’15 voces que escriben’ y ‘Yo sí soy de por aquí’, esta última ganadora del Portafolio de Estímulos para el Desarrollo Artístico y Cultural 2017 en su segunda fase, otorgado por la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla.
Impresos por la editorial SantaBárbara los dos textos serán puestos a consideración de los lectores este jueves 26 de abril, a partir de las 7 de la noche, en el Gran Salón, Sala F, de Corferias, con entrada es libre.
Para Fausto Pérez será esta la tercera ocasión en la que participa en la Feria Internacional del Libro. La primera vez fue en 1997 con ‘Palabras en tres tonos’, escrito a seis manos con Carmen Peña Visbal y Estewil Quesada. En aquella oportunidad, Pérez Vilarreal estuvo acompañado en la mesa principal por Carmen Peña, Diego Marín Contreras, prologuista de la obra, y el periodista Andrés Salcedo.
Más tarde, en 2001, Fausto volvió al amplio recinto ferial con la biografía ‘Alfredo Gutiérrez, la leyenda viva’, que de acuerdo con los reportes oficiales de recaudación por concepto de ventas de obras bibliográficas, fue el libro del departamento del Atlántico más vendido en esa Feria.
“Constituye un inmenso honor y una gran alegría para mí poder asistir a ese magno encuentro de las letras. Solo espero que mis textos sean del agrado de los lectores”, señala el autor, a quien la revista Mariamulata le dedicó la portada de su edición correspondiente a marzo y abril.
Comunicador Social-Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe, y maestrante en Comunicación de la UNAD, Fausto Pérez exhibe una respetable hoja de vida llena de reconocimientos a saber: el Premio Nacional de Periodismo Postobón (1993), Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (2004 y 2006), Premio Regional Mario Ceballos Araújo de la Universidad Autónoma del Caribe (2005 y 2010), Construir Caribe de la Universidad del Norte (2007), Premio Nacional de Periodismo Ernesto McCausland, a la Mejor Crónica del Carnaval (2016 y 2017); Portafolio de Estímulos (2010 y dos en 2017); Mejor Crónica en el Encuentro Nacional de Investigadores de la Universidad Popular del Cesar (2017).
Así mismo, ha recibido tres nominaciones en el Premio de Periodismo CPB (dos en 2009, en prensa y radio, y una en prensa, en 2012) y fue finalista en dos ocasiones del Premio Nacional de Periodismo Ambiental Amwy (2010 y 2013).
En 2014 ganó junto con Roberto Llanos Rodado y Jimmy Cuadros el primero de dos accésit en el Premio Internacional de Periodismo otorgado por la Casa España, en Madrid.
La entrevista ‘César Rincón, torero siempre torero’, escrita por Fausto Pérez con Bibian Redondo, figura en la Antología de las grandes entrevistas colombianas del siglo XX en Colombia, seleccionadas por Daniel Samper Pizano, en un libro voluminoso editado por Aguilar, en el que comparte créditos con Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, Juan Gossaín y José Pardo Llada, entre otras ilustres firmas.
Fausto Pérez Villarreal tiene el honor de ser uno de los pocos investigadores nativos en la región Caribe colombiana al que tres universidades le han publicado libros: ‘Alfredo Gutiérrez, la leyenda viva’ (Universidad del Atlántico, en 2001)
‘Voces, guitarras y acordeones’ (Universidad Autónoma del Caribe, en 2010), ‘El arte de escribir a 11 voces’ (Universidad Sergio Arboleda, en 2010) y ‘La guerra no lo agota todo’, en coautoría con el profesor Leonardo Herrera (Universidad Sergio Arboleda 2013).
Fausto Pérez ha sido redactor de los diarios El Heraldo, El Tiempo, El Universal de Cartagena, ADN y Al Día. En calidad de colaborador escribe para las revistas Semana, y La Ola Caribe, de Loor Naissir, y es editor general del periódico Conexión Provincia, del sur de Atlántico, que dirige el comunicador social periodista Rafael Oliveros.
De igual modo es conferencista sobre música popular de Colombia y América Latina, y ha participado como jurado en diferentes eventos folclóricos de Colombia. Tiene inédito el libro ‘Felipe Peláez, un loco enamorado de la vida’.
Se trata del periodista y escritor barranquillero Fausto Pérez Villarreal.
Visible:
Sí
